La guía 1. Planificar

Elegir un enfoque

Elija la mejor manera de abordar el mercado, y los términos y las condiciones del contrato correctos.

Por qué es importante

Una vez que tenga un conjunto de resultados acordados y una idea de su presupuesto, es importante decidir:

  • si realizar una compra es la mejor manera de satisfacer sus necesidades
  • cómo abordar el mercado
  • el mejor tipo de contrato para entregar sus resultados

Qué significa

Antes de considerar los enfoques de compra, primero debe preguntarse:

  • ¿podemos y deberíamos crear el producto o servicio nosotros mismos? En ocasiones conocida como la decisión de “hacer o comprar”
  • ¿podemos usar o extender un contrato existente para lograr los mismos resultados?

Estas opciones pueden evitar que tenga que realizar un nuevo proceso de compra. Sin embargo, necesitan una consideración cuidadosa para asegurarse que:

  • tenga la experiencia y las capacidades para ofrecer una solución
  • obtenga una mejor relación calidad-precio al crear un producto o servicio internamente
  • se permitan cambios en los contratos y que cubran el mismo alcance del contrato original

Si la respuesta a estas preguntas es negativa, deberá elegir entre los siguientes procedimientos de compra:

  • procedimientos “abiertos”, donde cualquier proveedor puede ofertar por el trabajo
  • procedimientos “restringidos”, en los cuales solo ciertos proveedores pueden ofertar, por ejemplo, personas con habilidades o experiencias específicas
  • procedimientos “negociados” o “de diálogo competitivo”, que le permiten negociar los requisitos con los proveedores antes de invitarlos a ofertar
  • procedimientos de “fuente única”, en los cuales los contratos se adjudican a un solo proveedor, generalmente utilizado solo en contextos de defensa o servicios públicos

De estas opciones, el procedimiento “abierto” debe considerarse la elección predeterminada, ya que maximiza la transparencia y la competencia.

Si habitualmente encarga servicios digitales o tecnológicos, debe considerar usar un modelo de “mercado” en línea. Los mercados o portales de compras le permiten:

  • abastecerse de un amplio mercado de proveedores, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes)
  • estandarizar los términos y las condiciones mediante acuerdos “marcos”
  • comunicar los niveles que espera en cuanto a la integridad y la tecnología
  • acelerar los procesos de aplicación y contratación
  • compartir información abiertamente con el público

Al redactar los términos y las condiciones del contrato, usted debe:

  • acortar y simplificar los contratos cuando sea posible
  • considerar usar contratos e incentivos basados en resultados
  • diseñar contratos específicamente para proyectos digitales o tecnológicos
  • publicar contratos en algún lugar accesible en línea

Lo que debe y no debe hacer

Do

  • usar procedimientos de compra abiertos, a menos que tenga un motivo legítimo para no hacerlo
  • usar un mercado en línea, si contrata regularmente productos tecnológicos o digitales
  • publicar los términos y las condiciones del contrato en línea

Don't

  • no usar términos y condiciones contractuales que no sean relevantes para la compra